Adaptaciónde la antigua fábrica Mlynica en Bratislava/Eslovaquia por GutGut
El edificiode Mlynica forma parte de una gran área postindustrial de materiales deconstrucción ligeros en Bratislava. Desde la década de 1960 se fabricanaquí bloques, losas y paneles prefabricados de hormigón poroso. La producciónse llevó a cabo hasta 1992. Después de la privatización, los nuevospropietarios vendieron el complejo y comenzó una desintegración gradual de lasestructuras.
El diseñoarquitectónico se basa en la lógica estructural del edificio original. Seretiene el marco de hormigón armado relleno de fachada de mampostería de hormigónporoso y se inserta un nuevo programa en el contenedor existente. La fachada seabre intencionadamente en los lugares donde se alinea con la nuevadistribución, sin compromiso y con respecto a la capacidad portante de lasestructuras perimetrales existentes. Las nuevas aberturas tienen unacomposición libre y legible en contraposición a la original aberturas deventanas típica de un edificio industrial.
________________________________________
Adaptaciónde la antigua fábrica Mlynica en Bratislava, Eslovaquia, por GutGut, s.r.o.
Premio NacionalBigMat Eslovaquia'19
Ubicación:Bratislava, Slovakia
Año definalización: 2017 (Año de inicio de 2016)
Estudios:GutGut
Autores: ŠtefanPolakovic (Eslovaquia 1963); Lukáš Kordík (Eslovaquia de 1979); Jana Benková(Eslovaquia 1983); Tomáš Vrtek (1990 Eslovaquia)
Colaboradores: Roman Žitnanský, Patrícia Botková,Katarína Bergerová
Programa: Usomixto - Comercial y Oficinas
Superficietotal: 4083 m2
Superficieútil: 4223 m2
________________________________________
El objeto deMlynica se divide verticalmente en tres bloques funcionales. El diseño delas partes individuales del nuevo programa - espacio para eventos, localesadministrativos y apartamentos - se comunica a través del espacio centralde la antigua sala de producción.
El diseño sebasa en el contraste entre lo antiguo y lo nuevo, destacando la calidad deledificio original. Con este enfoque es necesario deshacerse de capasinnecesarias para enfatizar la lógica estructural del edificio y así maximizarel potencial para su nuevo uso. La reconstrucción transforma el antiguocomplejo industrial utilizado para la producción puramente técnica en unmoderno edificio de uso mixto para eventos culturales, presentación denegocios, administración y, en una parte más pequeña, vida de planta abierta.
Las nuevasconstrucciones horizontales se utilizaron de acuerdo con las posibilidades dela estructura original y consisten principalmente en losas de hormigónarmado o marcos de acero con unidades de cerámica. Los tabiques verticales secomponen de paredes con entramado de madera con paneles de vidrio ocontrachapado, paredes de vidrio Profilit o paredes de ladrillo macizo. Lassuperficies originales se limpiaron, repararon, pero dejaron sin pulir.