LA TIENDA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Cargando...

Imagen de fondo de la página principal de noticias

Casas Pasivas: Innovación y sostenibilidad en la construcción

Noticias destacadas

También puede interesarle...

La construcción es uno de los sectores más importantes en lo que respecta a la eficiencia energética y la sostenibilidad. Las casas pasivas son una de las soluciones más innovadoras y efectivas en esta área. En este artículo te diremos todo sobre las casas pasivas incluyendo sus beneficios y algunas curiosidades muy interesantes. 



¿QUÉ ES UNA CASA PASIVA?

Las casas pasivas son viviendas diseñadas para mantener un ambiente interior confortable sin depender de sistemas convencionales de calefacción o refrigeración. Su consumo energético se minimiza utilizando el aislamiento térmico, la hermeticidad y la ventilación controlada.

Su origen

La idea de casa pasiva, surgió en Alemania durante los noventa y ha sido aceptada mundialmente por sus ventajas ambientales y económicas. Las cuales veremos a continuación. 


BASES FUNDAMENTALES

Aislamiento térmico

Utilización de materiales selectos para aislar la estructura del edificio y mantener la temperatura interna estable.

Ventanas y Puertas Eficientes

Aquí se instalan ventanas con tres vidrios así como puertas eficientes para reducir pérdidas térmicas.

Hermeticidad 

Esta es una forma constructiva que evita filtraciones al aire exterior manteniendo temperaturas constantes, tal como disminuye las necesidades de calefacción.

Ventilación con Recuperación de Calor 

Sistemas que permiten la entrada de aire fresco sin perder calor, mejorando la calidad del aire interior.

Aprovechamiento de la Energía Solar Pasiva

Diseño que maximiza el uso de la luz solar para calefacción natural.


BENEFICIOS

Ahorro Energético

Uno de los principales beneficios es la reducción significativa en las facturas de energía, con un ahorro de hasta el 90% en comparación con las construcciones tradicionales.

Confort Térmico

Ambiente interior confortable y constante durante todo el año, sin corrientes de aire ni puntos fríos.

Sostenibilidad

Menor impacto ambiental gracias al uso eficiente de recursos y reducción de emisiones de CO2.

Salud y Bienestar

Mejora de la calidad del aire interior, lo que contribuye a la salud y el bienestar de los habitantes




Casa pasiva


DaTOS CURIOSOS

- Primer Edificio Certificado: La primera casa pasiva certificada se construyó en Darmstadt, Alemania, en 1991, y sigue siendo un modelo de eficiencia energética.
- Aplicación Global: Aunque el concepto nació en Alemania, las casas pasivas se han construido en todo el mundo, adaptándose a diferentes climas y contextos.
-Costos Iniciales y Retorno de Inversión: Aunque el costo inicial puede ser un poco más alto, el ahorro en energía a largo plazo y el aumento del valor de la propiedad hacen que la inversión valga la pena. 
-Edificios Públicos y Comerciales: No solo las viviendas pueden ser pasivas; también se están construyendo oficinas, escuelas y otros edificios públicos siguiendo estos principios.


CONCLUSIÓN

La construcción sostenible futura se ve encarnada en las viviendas pasivas. Se trata de una mezcla perfecta entre la eficacia energética, el confort y el respeto medioambiental. En BigMat estamos aquí para hacer realidad tu proyecto de casa pasiva mediante los mejores materiale. Visítanos y averigua cómo podemos ayudarte a construir un hogar más eficiente y sostenible.


Categorías

Construcción

innovación

Volver
SERVER FRONTAL002