¿Qué es el disolvente y para qué se utiliza?
Tipos de disolventes más comunes
- Disolvente universal: ideal para pinturas sintéticas y esmaltes.
- Disolvente nitrocelulósico: recomendado para lacas y pinturas con secado rápido.
- Aguarrás: más suave, adecuado para esmaltes al óleo.

Cómo utilizar el disolvente paso a paso
- Lee las instrucciones del fabricante, tanto de la pintura como del disolvente.
- Usa un recipiente limpio y mezcla solo la cantidad que vayas a utilizar.
- Añade el disolvente poco a poco, removiendo con una varilla hasta lograr la consistencia deseada.
- Haz una prueba previa, aplicando la mezcla en una pequeña zona para comprobar el resultado antes de pintar toda la superficie.
Errores comunes al usar disolventes
- Usar demasiado disolvente: puede hacer que la pintura pierda cobertura y se escurra.
- Mezclar con productos incompatibles: revisa siempre la compatibilidad entre pintura y disolvente.
- No ventilar el espacio de trabajo: los vapores pueden ser tóxicos. Trabaja en zonas bien ventiladas.
- Almacenar mal el disolvente: debe mantenerse en un lugar fresco, seco y fuera del alcance de los niños.
Consejos extra para un resultado profesional
- Usa herramientas limpias y de buena calidad, como brochas o rodillos adecuados para el tipo de pintura.
- Aplica en capas finas: es mejor dar dos manos ligeras que una muy cargada.
- No mezcles disolventes de diferentes marcas o tipos, a menos que el fabricante lo indique expresamente.
