NUEVO METODO DE REPARTO DE FOLLETOS
Desde hace meses hemos empezado a trabajar con una empresa que se dedica a hacer Geomarketing Inteligente, y dentro del Geomarketing hace Geobuzón, esta es la evolución del buzoneo actual, digamos que es el BUZONEO INTELIGENTE O BUZONEO 3.0, ya que aplican IA y estudios de geomarketing a la hora de estudiar zonas segementadas en Sectores Mediapost de 500 viviendas.
Hasta tal punto son eficaces que hoy en día ya reparten el 35% de los 800MM de folletos que se hacen en España para Buzoneo, llegando a gestionar 125 campañas Semanales.
Su modelo de datos es el que a continuación os explico:
Trabajan con una herramienta propia GIS, que ya hemos contrastado que funciona, a la que importan los datos que contienen las siguientes fuentes de información:
- Cartografía (Navteq) Sectores Mediapost: zonas geográficas que encajan en un alto porcentaje con las secciones censales. Un sector contiene una media de 500 buzones, siendo esta nuestra unidad mínima de reparto. Cada sector queda definido por una tipología de Zona que vemos en el cuadrante.
- Correos (códigos postales)Datos Catastro (viviendas, antigüedad viviendas, metros cuadrados de viviendas, viviendas unifamiliares ...)
- Datos Instituto Nacional de Estadística (poblaciones, secciones censales y variables sociodemográficas)
- Posibilidad de incorporar datos del cliente y/o elaborar un sistema GIS a medida del cliente, lo estamos desarrollando para afinar más.
Los sectores Mediapost tienen como base los códigos postales que van dividiendo hasta hacer zonas de 500 viviendas y están divididos en 5 tipologías en función del número y característica de la vivienda (vertical u horizontal).
SECTORES MEDIAPOST | |
---|---|
Medida desarrollada por Mediapost a partir de las SSCC. Interviene la información Secciones Censales y Catastro. Medida desarrollada por Mediapost a partir de las SSCC. Interviene la información Secciones Censales y Catastro. | |
Tipología de Sectores | Número de Viviendas por núcleo de población |
Zonas A | superior a 8.000 * |
Zonas B | entre 8.000 - 3.000 * |
Zonas C | entre 3.000 - 1.500 |
Zonas D | Inferior a 1.500 |
Zonas E | zonas no buzoneables |
* Sectores dentro de núcleos de población "A" o "B" con más del 50% de viviendas unifamiliares se consideran categoría C. * Sectores dentro de núcleos de población "A" o "B" con más del 50% de viviendas unifamiliares se consideran categoría C. |
Seleccionadoslos sectores, su tecnología de planificación permite el cálculo de cobertura entorno a determinado puntos por ISOCRONA, es decir calcular la coberturade uno o varios puntos a una distancia concreta en tiempo, bien sea andando oen coche.
Y esta es la recomendación que nos van a dar de buzoneo paratodos aquellos que os apuntéis.
Pero para esta primera vez lo que vamos a hacer es comprobarcomo hacen el buzoneo, a todos aquellos que queréis que os lo hagan. El coste de buzoneo estará entre 34€ y 40€ elmillar, precio que os concretaremos entre el jueves y el viernes, de tal formaque esta vez pedir lo que soléis pedir como si fuese un buzoneo normal y luegoque sepáis que tenemos este preciazo que os ajustaremos entre el jueves yviernes con la recomendación de buzoneo.
Lo mejor de hacer es buzoneo con ellos, no es solo elprecio, si no que después de cada buzoneo, pasan un informe de zonasrepartidas, fechas, número de folletos e incidencias por cada tienda.
