LA TIENDA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Cargando...

Imagen de fondo de la página principal de noticias

Seguridad laboral en invierno: cómo protegerte del frío y la lluvia

Noticias destacadas

También puede interesarle...

El invierno trae consigo retos importantes en las obras: bajas temperaturas, humedad constante y superficies resbaladizas que aumentan el riesgo de accidentes. La prevención es clave para garantizar la seguridad y la productividad del equipo. Con una correcta planificación, el uso adecuado de EPIs y la elección de la ropa y calzado adecuados, es posible mantener un entorno de trabajo seguro incluso bajo las condiciones más adversas.


1. Prevención de riesgos en condiciones invernales

Evaluar las condiciones antes de empezar

Antes de iniciar la jornada, revisa las previsiones meteorológicas y adapta las tareas según las condiciones del día. Evita trabajos en altura durante lluvias intensas o fuertes vientos y extrema las precauciones con maquinaria eléctrica en ambientes húmedos.

Planificar zonas seguras y protegidas

Es recomendable habilitar zonas cubiertas o carpas para almacenar materiales sensibles a la humedad y para el descanso del personal. Mantener las áreas de paso libres de agua o hielo reduce el riesgo de caídas y resbalones.


2. Equipamiento personal: la primera barrera contra el frío y los accidentes

Ropa térmica y de alta visibilidad

La ropa térmica es esencial para mantener la temperatura corporal sin limitar el movimiento. Opta por prendas transpirables que eviten la acumulación de humedad y con elementos reflectantes para mejorar la visibilidad en días nublados o con niebla.

Consejo profesional: usa capas —camiseta térmica, forro polar y chaqueta impermeable— para una mejor regulación térmica.

Calzado antideslizante y resistente al agua

El calzado de seguridad debe tener suela antideslizante SRC, puntera reforzada y buena impermeabilidad. Esto no solo previene caídas, sino también problemas derivados de la humedad, como el enfriamiento de los pies o lesiones por resbalones.

EPIs adaptados al invierno

Los equipos de protección individual (EPIs) deben estar diseñados para condiciones frías: guantes aislantes, cascos con forro interior, gafas antivaho y protectores auditivos que mantengan el calor. Revisar periódicamente su estado garantiza que sigan cumpliendo su función protectora.




3. Señalización y mantenimiento del entorno

Zonas de riesgo bien señalizadas

La señalización temporal cobra aún más importancia en invierno. Marca las zonas húmedas, con hielo o donde se esté utilizando maquinaria pesada. La visibilidad reducida por la niebla o la lluvia exige emplear señales reflectantes y bien iluminadas.

Mantenimiento de accesos y superficies

Limpia y seca regularmente rampas, pasillos y plataformas. Utiliza materiales antideslizantes o alfombrillas de goma donde el tránsito sea frecuente. Un pequeño gesto que reduce drásticamente el riesgo de caídas y accidentes.




4. Formación y cultura preventiva

La seguridad en obra no depende solo del equipo, sino también de la actitud del trabajador. Realizar breves recordatorios o charlas de seguridad durante el invierno ayuda a reforzar los hábitos preventivos. Además, fomentar la comunicación entre equipos permite detectar riesgos a tiempo y actuar con rapidez.


Conclusión: seguridad que también mejora la productividad

Un entorno de trabajo seguro es un entorno más eficiente. Invertir en ropa térmica, calzado antideslizante, EPIs adecuados y una buena señalización no solo evita accidentes, sino que mejora el bienestar y el rendimiento del personal. En BigMat encontrarás todo el equipamiento necesario para que la obra siga avanzando con seguridad, incluso bajo la lluvia o el frío.


Categorías

EPI

Protección Laboral

Volver
SERVER FRONTAL002