LA TIENDA PROFESIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN

Cargando...

Imagen de fondo de la página principal de noticias

CONSEJOS PARA AHORRAR AGUA EN CASA

Noticias destacadas

También puede interesarle...

Consejos de ahorrar agua en tu casa
Uno de los elementos para conseguir esa optimización energética en la reforma de tu casa, es renovar o revisar la fontanería, que además de electricidad o gas natural para el agua caliente sanitaria igualmente puede permitir que el consumo de agua sea más eficiente. 
En todo caso, recomendamos que para conseguir una buena eficiencia en el consumo, también revises tus contratos de energía; porque aunque tu consumo sea más óptimo, si te has suscrito a unas tarifas con el coste elevado seguirás pagando de más en la factura.



1. Al acometer una reforma en una casa, sustituir las instalaciones de fontanería, saneamiento y climatización si dicha obra incluye baños y cocinas y aislar las tuberías desde un punto de vista térmico y acústico. 
2. Instalar descalcificadores de agua en la entrada del agua de la vivienda, lo que, además de mejorar el sabor del agua que se bebe y la calidad del de la ducha, alargan la vida útil tanto de las tuberías como de los electrodomésticos. 
3. Colocar aireadores en las griferías para ahorrar agua, ya que consiguen mayor presión con menos cantidad.
4. Poner grifos monomando con dispositivo de apertura en dos fases, que proporcionan dos niveles de presión en función de las necesidades, con el consiguiente ahorro de agua. 
5. Instalar griferías termostáticas para regular la temperatura y para ahorrar energía y no consumir más agua de la necesaria. 
6. Colocar duchas hidroeficientes y sistemas de doble descarga, que evitan los consumos excesivos de agua.


Fontanería


Fontanería  consejos para ahorrar agua en la cocina

La derivación a la cocina de los conductos de agua debe ser independiente y ha de tener una llave de corte, tanto para agua fría como para agua caliente. Asimismo, los fregaderos, pilas, lavadora y lavavajillas, deben llevar una llave de corte individual. 

Las tuberías deben ir por debajo de canalizaciones o elementos que contengan dispositivos eléctricos o electrónicos, así como de redes de telecomunicaciones, guardando una distancia en paralelo de al menos 30 cm. Con respecto a las conducciones de gas se guardará al menos una distancia de 3 cm. Es recomendable que las tuberías sean vistas o registrables para poder observar su estado de conservación. 

Para el ahorro de agua, es aconsejable tener en cuenta los siguientes aspectos: 




La instalación debe disponer de cierres hidráulicos que impidan el paso del aire contenido en ella a la cocina o lavadero. El desagüe de fregaderos, lavaderos y aparatos de bombeo (lavadoras y lavavajillas) debe hacerse con sifón individual.

 El trazado de las tuberías (distancias y pendientes) y su diámetro debe facilitar la evacuación de los residuos, ser autolimpiables y evitar la retención de aguas en su interior. Además, las redes de tuberías deben situarse de forma que sean accesibles para su mantenimiento y reparación.

La instalación de evacuación debe disponer de sistemas de ventilación adecuados que permitan el funcionamiento de los cierres hidráulicos y la evacuación de gases.

Es aconsejable que las tuberías de evacuación de aguas pluviales y residuales estén separadas para facilitar la reutilización de las aguas depuradas. Las aguas grises (aguas procedentes de duchas, lavabos, etc., que no han entrado en contacto con los residuos del inodoro), pueden ser reutilizadas tras su depuración.

Categorías

Fontanería

ahorro de agua

Volver
SERVER FRONTAL001